Antecedentes : La diabetes mellitus tipo 1 impacta significativamente la vida de los adolescentes y sus familias, generando cambios físicos, emocionales y en la dinámica familiar. Comprender sus experiencias es clave para diseñar estrategias que favorezcan la adaptación y mejoren su calidad de vida. Objetivos: Comprender las vivencias y experiencias de adolescentes con diabetes tipo 1 y sus padres en el proceso de adaptación a la enfermedad. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo descriptivo mediante cinco grupos focales: dos con adolescentes con diabetes tipo 1 (n=16) y tres con padres (n=23). Las entrevistas semiestructuradas se llevaron a cabo entre mayo y junio de 2024. El análisis de datos siguió la teoría fundamentada constructivista de Charmaz, lo que permitió identificar categorías emergentes sobre los desafíos y necesidades en la adaptación a la enfermedad. Resultados: Se identificaron seis categorías principales en adolescentes y padres: 1) impacto emocional inicial, 2) cambio en la dinámica familiar, 3) necesitando aprender a manejar la condición de salud, 4) necesitando apoyo de otros para gestionar la condición, 5) Necesitando profesionales de salud empáticos y capacitados, y 6) enfrentando desafíos constantes en el manejo de la diabetes. Conclusiones: Es fundamental fortalecer el apoyo emocional, educativo y social para los adolescentes y sus familias. Se recomienda la implementación de intervenciones interdisciplinarias que promuevan la adaptación a la enfermedad, el desarrollo de la autonomía en los adolescentes y el bienestar familiar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *