Antecedentes: la diabetes mellitus gestacional se caracteriza por una resistencia a la insulina y alteraciones en la homeostasis de la glucosa, en las cuales pueden estar involucradas las hormonas tiroideas. Objetivo: identificar la asociación entre las variables de función tiroidea y la diabetes mellitus gestacional en una población de embarazadas cubanas con suficiencia de yodo. Métodos: se realizó un estudio prospectivo analítico con 354 mujeres embarazadas del municipio Plaza en La Habana, Cuba, quienes fueron divididas en dos grupos: mujeres con tolerancia normal a la glucosa y mujeres con diabetes mellitus gestacional. Se indagaron los factores asociados con la presencia de diabetes gestacional y se determinaron las variables predictivas de esta enfermedad mediante un análisis de regresión logística. Resultados: del total de mujeres estudiadas, 36 tuvieron diabetes mellitus gestacional (10,2%). La mayor media de edad materna (p= 0,05), índice de masa corporal pregestacional (p = 0,02), T3 total (p= 0,02), T3 libre (p= 0,00), relación T3 total/T4 total (p = 0,03) y la relación T3 libre/T4 libre (p = 0,01), se asociaron significativamente con la diabetes gestacional. En la regresión logística, la T3 libre se identificó como un predictor independiente de diabetes gestacional (Exp. Beta= 1,925; p = 0,03). Conclusión: la T3 libre elevada es un predictor independiente de diabetes mellitus gestacional en mujeres embarazadas sanas con suficiencia de yodo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *