Antecedentes y Objetivos El carcinoma corticosuprarrenal es una neoplasia de evolución variable, influenciada por hipersecreción hormonal y efectos locorregionales. Se presenta caso de paciente femenina de 65 años con diabetes mellitus tipo 2 insulinorequiriente, quien consultó por astenia, adinamia, pérdida de peso, dolor abdominal y debilidad muscular. El objetivo es describir la presentación clínica del síndrome de Cushing por carcinoma corticosuprarrenal y su diagnóstico basado en hallazgos clínicos, bioquímicos e imagenológicos.

Métodos En la evaluación inicial, la paciente presentaba facies en luna llena, giba dorsocervical, obesidad central, atrofia cutánea. Además, edema facial y en cintura escapular, debilidad muscular proximal progresiva.

Los estudios imagenológicos iniciales evidencian masa suprarrenal izquierda pediculada y masa sólida, heterogénea y retroperitoneal. Se confirmó hipercortisolismo (cortisol urinario 24 horas 997 mcg/24h) y supresión de ACTH, confirmando la autonomía adrenal. Se confirmó lesión en glándula suprarrenal izquierda, con extensión perirrenal y contacto con estructuras vasculares. Se realizó suprarrenalectomía radical con nefrectomía ipsilateral y disección ganglionar retroperitoneal.

Resultados El estudio histopatológico evidenció carcinoma corticosuprarrenal con infiltración de la grasa perirrenal y metástasis en ganglios linfáticos. El diagnóstico definitivo cumpliendo criterios de Weiss fue carcinoma corticosuprarrenal funcional, causante de síndrome de Cushing ACTH-independiente.

Conclusiones El carcinoma corticosuprarrenal es una neoplasia agresiva que requiere diagnóstico temprano para optimizar el pronóstico. La integración de hallazgos clínicos, bioquímicos e imagenológicos es esencial para la toma de decisiones. Se destaca la importancia de una evaluación integral para mejorar la sobrevida y calidad de vida del paciente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *