Antecedentes: La respuesta al tratamiento con octreótido LAR sobre el control de la hipersecreción de hormona de crecimiento (GH) y la restauración de los valores normales de IGF-1 puede ser variable. Objetivos: Describir la respuesta bioquímica e imagenológica al octreótido LAR en las personas con acromegalia, operadas y no curadas e identificar los factores clínicos, bioquímicos, imagenológicos e histopatológicos asociados. Métodos: estudio prospectivo con 78 pacientes con acromegalia operados y no curados, atendidos en el Instituto Nacional de Endocrinología de Cuba, en los que se estudiaron variables clínicas, bioquímicas, imagenológicas e histopatológicas. Resultados: Predominaron los pacientes entre 40-49 años, del sexo femenino, con extensión prequirúrgica supraselar e hipointensidad de señal. La diferencia del nadir de GH entre los grupos de comparación resultó significativa (p<0.005), así como el tamaño del tumor (p=0.00). La mayoría de los casos mostró respuesta bioquímica completa en el periodo evaluado.  Los adenomas con extensión supraselar mostraron respuesta bioquímica completa en el 65,8% de los casos. Los pacientes con adenomas isointensos mostraron mayor respuesta completa (86,7% a los 3 y 100% a los 6 meses). Conclusiones: La respuesta bioquímica es completa en la mayoría de los pacientes estudiados, quienes igualmente responden desde el punto de vista imaginalógico al tratamiento con octreótido LAR. La edad y el patrón de hipointensidad de señal en T2 se asocian con la respuesta bioquímica, mientras que el sexo, el patrón de imagen y el tamaño tumoral al inicio del tratamiento se asocian con la respuesta imagenológica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *