Introducción:
La insuficiencia suprarrenal primaria (ISP) suele tener una etiología autoinmune, sin embargo no se pueden dejar de lado causas infecciosas fúngicas como paracoccidioidomicosis una entidad infrecuente, entrando por pulmón y posteriormente con compromiso suprarrenal.
Presentación del caso:
Hombre de 59 años, agricultor, ex fumador y diabetico, quien consultó por disnea, pérdida de peso e hipotensión. imágenes tomográficas toracoabdominales con cavitaciones, vidrio esmerilado e hiperplasia suprarrenal; fibrobroncoscopia descartó malignidad y tuberculosis. Reingresó con hipoglucemia, lesiones ulceradas en piel y adenomegalias. Paraclínicos con hiponatremia, cortisol suprimido y ACTH elevada; biopsia de lesiones mucocutáneas con paracoccidioidomicosis. Se inició corticoides sistémicos y anfotericina B, con posterior fallo multiorgánico y muerte.
Discusión:
La ocupación, género y origen geográfico son clave para sospechar paracoccidioidomicosis. El tabaquismo aumenta 14 veces el riesgo; Los pulmones son el sitio más afectado (50-90%), presentando síntomas como fiebre, tos, hemoptisis y disnea. Las manifestaciones cutáneas (61% de los casos) son útiles en el diagnóstico pero de aparición tardía y las glándulas suprarrenales se afectan a partir de la diseminación del hongo con posterior sintomatología de fatiga,hipotensión hiponatremia e hipoglucemia, paraclínicamente descenso de cortisol y elevación de ACTH confirman el diagnóstico siendo requerido la suplencia de corticosteroides y el manejo de la etiología infecciosa.
Conclusiones:
La infección fúngica por paracoccidio es una etiología infrecuente y una causa poco común de la insuficiencia suprarrenal, cuyo tratamiento tardío puede desencadenar en la muerte; el conocimiento de esta patología con sus complicaciones endocrinológicas permite un diagnóstico oportuno y un tratamiento eficaz que evite complicaciones ominosas.