Autor presentador: Franklin Espitia
Nombre completo: Franklin José Espitia De La Hoz
Dirección de correo electrónico: [email protected]
Institución: Hathor, Clínica Sexológica, Urologyn Care. (Pereira, Risaralda)
Categoría: investigación clínica
Antecedentes y objetivo: comprender la relación entre el trastorno del deseo sexual hipoactivo y los niveles séricos de testosterona en mujeres.
Métodos: estudio de corte transversal, en 75 mujeres en edad reproductiva (18 a 39 años), con diagnóstico de trastorno de deseo sexual hipoactivo (HSDD); atendidas en tres clínicas privadas del Eje Cafetero, Colombia; entre 2021 y 2023. Se midieron los niveles séricos de testosterona total (Tt), testosterona libre (Tl), y otros andrógenos. La función sexual se evaluó con el índice de función sexual femenina (IFSF).
Resultados: la edad promedio de las participantes fue de 29,53 ± 4,78 años. La media en los niveles séricos de Tt fue de 2,45 ± 1,72 nmol/L y Tl: 1,95 ± 0,64 pg/mL. El promedio en la puntuación del IFSF, en el total de las mujeres, fue de 24,15 ± 2,21. El dominio deseo tuvo la menor puntuación (2,37 ± 1,45). Las mayores dificultades sexuales se observaron entre las mujeres con niveles más altos de Tt, las cuales presentaron puntuaciones más bajas tanto en el dominio deseo como en el IFSF, así como menor frecuencia de relaciones sexuales mensuales (mediana: 1).
Conclusiones: el HSDD en mujeres del Eje Cafetero, no se asoció con los niveles séricos de testosterona. Las mujeres con puntuaciones más altas en el IFSF y aquellas con dos o menos disfunciones sexuales tuvieron las concentraciones más bajas de testosterona. Se recomiendan más estudios, para aclarar mejor la relación existente entre el HSDD y la testosterona.
Palabras clave: Mujeres; Disfunciones Sexuales Fisiológicas; Hormonas; Andrógenos; Testosterona.