Antecedentes y objetivos

La enfermedad de Cushing es una patología caracterizada por niveles elevados de cortisol, en la mayoría de los casos debida a un adenoma hipofisario. Aunque sus manifestaciones clásicas incluyen obesidad centrípeta, plétora facial y debilidad muscular proximal, también puede generar alteraciones neuropsiquiátricas como depresión, ansiedad y psicosis. Estas alteraciones pueden afectar la calidad de vida, y en algunos casos, ser la manifestación inicial de la enfermedad. En este reporte, se describe una presentación inusual de la enfermedad, su diagnóstico y tratamiento.

Métodos

Reporte de caso de una paciente femenina de 51 años con enfermedad de Cushing secundario a un microadenoma hipofisiario, con episodio psicótico agudo como manifestación inicial.

Resultados

Paciente con antecedente de falla cardiaca de etiología no clara y evento trombótico venoso quien consulta por cuadro de desorientación, amnesia de evocación, agresión e ideas delirantes. Durante la evaluación se descartaron causas neurológicas estructurales e infecciosas, evidenciándose hipocalemia severa e hipertensión arterial. Se sospechó hipercortisolismo por hallazgos clínicos y antecedentes, confirmándose en laboratorios. Con posterior documentación de microadenoma hipofisario. Se inició tratamiento con ketoconazol y metirapona, logrando estabilización clínica y remisión del episodio psicótico.

Conclusiones

Un evento psicótico agudo como manifestación inicial de la enfermedad de Cushing es poco común, pero debe considerarse en el diagnóstico diferencial de síndromes neuropsiquiátricos atípicos, especialmente si se asocia a hipocalemia e hipertensión. El tratamiento dirigido al hipercortisolismo puede mejorar tanto síntomas sistémicos como psiquiátricos de forma importante, evitando complicaciones a largo plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *