Introducción: La función tiroidea se evalúa cuantificando la tirotropina que tiene alta heterogeneidad molecular y concentración sérica de hormonas tiroideas libres y totales.

 

El método de elección son plataformas automatizadas para inmunoensayos, por su sensibilidad y rapidez; pero asociadas a baja especificidad e interferencias en 1% de los casos, que son difíciles de determinar y dan lugar a diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados.

 

Esta investigación se diseñó a partir del amplio y fácil uso del polietilenglicol (PEG) mediante precipitación para la detección de macro-TSH y su alto porcentaje de recuperación, eficacia y economía.

 

Objetivo: determinar la utilidad de la precipitación de anticuerpos heterófilos con

polietilenglicol para TSH alterada en el Hospital Central Dr. Urquinaona durante enero y julio 2024.

 

Materiales y métodos: Se realizó un estudio experimental, prospectivo y transversal; en pacientes con TSH alterada, determinada por método de precipitación de anticuerpos heterófilos con polietilenglicol. Se utilizó una hoja de recolección de datos, analizados según estadística descriptiva.

 

Resultados: Se evaluaron 62 sujetos, de 45,5 años promedio, predominantemente femeninos y de zonas urbanas. El 58% asintomáticos, 18% sintomáticos y 24% sintomáticos severos. El promedio de TSH inicial fue 14 UI/L, y tras precipitado fue 4,15 UI/L. Se observó disminución de TSH tras el precipitado: asintomáticos (p<0,001), sintomáticos (P=0,01) y sintomáticos severos (P=0,001); sin diferencias estadísticamente significativas entre ellos.

 

Conclusiones: La precipitación de anticuerpos heterófilos con polietilenglicol es útil para discriminar la TSH alterada, por lo cual debe ser considerada en situaciones de discordancia clínico-analítica tiroidea.

 

Palabras clave: TSH, polietilenglicol, anticuerpos heterófilos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *