Contexto: Las enfermedades Cardiovasculares son la principal causa de muerte en Colombia y la dislipidemia es un factor de riesgo modificable. Las intervenciones nutricionales son clave para su control
Objetivo: Analizar en una cohorte de adultos la potencia reductora de LDL-c de una terapia alimentaria baja en grasas saturadas, trans y procesados, alta en fibra, fitoesteroles y grasas poliinsaturadas, basada en alimentos locales e integrales
Metodología: Se realizó un estudio observacional y descriptivo con 38 adultos colombianos con LDL inicial mayor a 130mg/dL. Se indicó terapia alimentaria dirigida por 3 a 6 meses, y luego medir el impacto en los niveles de LDL como variable principal. Se aplicaron análisis estadísticos como t-test pareado y regresión lineal múltiple, con nivel de significancia de 0,05
Resultados: El LDL promedio inicial fue 170 (SD 33.1) y el de control fue 118 (SD 25.2). La prueba de Shapiro-Wilk confirmó la normalidad de los datos y el t-test pareado reveló una reducción promedio de 52.35 mg/dl, p<0.001, (IC 95%: 42.43 – 62.27). El rango de reducción fue de 7.7 a 144 mg/dl. La regresión lineal múltiple mostró que el LDL inicial es un predictor significativo de la reducción, con coeficiente de 0.7749 (p<0.001), indicando que a mayor LDL inicial, mayor reducción en el control
Conclusiones: La terapia alimentaria dirigida resultó en una reducción significativa de los niveles de LDL, con una disminución promedio de 52.35 mg/dl, demostrando una potencia moderada a alta de la intervención. Los niveles iniciales de LDL fueron un predictor de la reducción observada