Antecedentes y Objetivos:

La oportunidad de citas con endocrinólogos es baja. 70% de las decisiones médicas se basa en resultados de paraclínicos. Se desarrolló una plataforma web con algoritmos de aprendizaje automático que analiza características individuales y sugiere exámenes.

Métodos:

Estudio de corte transversal de marzo de 2023 a febrero de 2025 en la práctica privada de un endocrinólogo en Pereira. Los pacientes nuevos ingresaron motivo de consulta y antecedentes médicos. Se analizó perfil demográfico, antropométrico, paraclínicos solicitados, y tiempos a la cita y al control. Las frecuencias se expresaron en porcentajes y los datos numéricos en promedios y desviaciones estándar. Se utilizaron pruebas estadísticas de tendencia central con software de análisis propio en Python.

Resultados:

Se analizaron 617 pacientes: 76.1% mujeres, edad promedio de 46.5 ± 15.2 años e IMC de 25.9 ± 4.9 kg/m2. Motivos de consulta más frecuentes: hipotiroidismo, sobrepeso/obesidad, diabetes, hipertiroidismo y dislipidemia. Paraclínicos sugeridos con mayor frecuencia: perfil lipídico, glucosa, aminotransferasas, hemograma, TSH y creatinina.

51.6% de los pacientes tuvo un diagnóstico en la primera cita. El tiempo promedio entre el uso de la plataforma y la asistencia a la cita fue 34 días. El tiempo sugerido promedio para el siguiente control fue 92.5 días.

A 8.1% de los pacientes se les solicitó una densitometría ósea debido a sus factores de riesgo, aunque no hubiesen reportado historia de osteoporosis. El 93.8% de los pacientes reportó 10 minutos o menos en el uso de la plataforma.

Conclusiones:

La plataforma de preconsulta dinamiza la consulta endocrinológica, reduce tiempos de espera y promueve la gestión del riesgo.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *