Introducción:
El abordaje localizatorio de los adenomas de paratiroides requiere imágenes diagnósticas. El único ensayo clínico que ha comparado el PET-18F Colina con la gammagrafía MIBI-SPECT/CT es el APACH2 (Quack et al). Este estudio busca analizar la costo-efectividad del uso rutinario del PET-18F como primera línea en pacientes con hiperparatiroidismo primario en Colombia.
Métodos:
Se desarrollaron tres modelos de costo-efectividad basados en los resultados del APACH2 y costos del sistema de salud colombiano usando las recomendaciones del IETS. El primero fue un análisis deterministico. Los otros dos emplearon análisis probabilístico de toma de decisiones: uno basado en los resultados del APACH2 con rangos e intervalos de confianza, y otro ajustado a la práctica clínica de los autores. Se utilizaron árboles de decisión asumiendo que diferentes estrategias terapéuticas conllevan distintos costos y resultados.
Resultados:
En todos los escenarios, el PET-18F Colina mostró un mejor rendimiento diagnóstico que la gammagrafía MIBI-SPECT/CT. En el análisis determinista, iniciar el estudio localizatorio con PET-18F Colina resultó más costo-efectivo. En los modelos probabilísticos, el PET-18F colina se mantuvo debajo del umbral de disponibilidad a pagar del sistema de salud colombiano.
Conclusión:
El PET-18F Colina es superior en rendimiento diagnóstico a la gammagrafía MIBI-SPECT/CT, y es costo-efectivo dentro del sistema de salud colombiano. La tasa de curación quirúrgica (efecto Cirujano) es el factor crítico para determinar la costo-efectividad.