Antecedentes y objetivos
La obesidad representa un desafío creciente para la salud pública, con impacto cada vez mayor en la morbilidad y los costos sanitarios. Aunque el Día Mundial de la Obesidad busca crear conciencia sobre esta condición, se desconoce si la población responde de manera activa a estas campañas. Este estudio analiza las tendencias de búsqueda en GoogleTrends para evaluar el interés digital antes, durante y después del día del 2024.
 
Métodos
Se empleó GoogleTrends para medir el Volumen Relativo de Búsqueda(RSV) del término “obesidad” en Colombia a lo largo del año 2024, en tres fases: previo (1 enero – 29 febrero), durante (1 – 7 de marzo) y posterior al día mundial de la obesidad (8 marzo – 31 diciembre). Se aplicaron modelos estadísticos Stata v.14.0®️ con nivel de significancia de p<0.05.
 
Resultados
Durante la semana del día, se observó aumento del 21% en el RSV(76.14 vs. 63.02; p<0.001), alcanzando su punto máximo el 3 de marzo. Posteriormente, el RSV bajo a niveles previos(p=0.108). Los departamentos de Nariño, Córdoba y Bolívar registraron el mayor interés. Las búsquedas se centraron en tratamientos como dieta, farmacoterapia y cirugía bariátrica.
 
Conclusiones
Este estudio pionero en la evaluación de tendencias digitales de búsqueda sobre la obesidad resalta que el Día Mundial de Obesidad genera aumento significativo en la búsqueda de información en Colombia, con tendencia plana durante el resto del año. Esto subraya la necesidad de implementar estrategias de interés y educación en esta condición a través de múltiples canales de comunicación a lo largo del año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *