Antecedentes: Los cambios físicos, sicológicos, emocionales y sociales que se presentan en la mujer producto de las variaciones hormonales, se han recrudecido con el impacto del cambio climático. Se ha evidenciado, que mujeres y niñas en especial, son un grupo vulnerable que enfrenta más que cualquier otro la incidencia del cambio climático, no sólo por ser mayoría poblacional en términos demográficos, sino por su relación marcada con la apropiación y uso de los recursos naturales. Objetivo: Describir las percepciones sobre la repercusión del cambio climático en la salud de la mujer del Caribe colombiano. Metodología: Se tuvieron en cuenta criterios de género, edad, situación laboral de las mujeres de la Costa Caribe colombiana. Se aplicaron 286 encuestas estructuradas a mujeres de la ecoregión de la Mojana al norte de Colombia, que dan cuenta de la percepción de salud relacionada con factores ambientales asociados al Cambio Climático en tres componentes: Salud sicológica y emocional, Salud de la piel, Salud reproductiva y hormonal. Resultados: Se muestran diferentes percepciones sobre la afectación del cambio climático en la salud de las mujeres. Mientras las más jóvenes mantienen una visión esperanzadora y preventiva, las más adultas priorizan una visión reactiva. Conclusiones: El estudio concluye que las mujeres identifican el fenómeno del cambio climático muy acorde a lo que la literatura menciona. Reconocen el efecto del cambio climático en la salud de la mujer, mostrándose también como agentes activas dispuestas a participar en la acción climática que promueva mejores condiciones de salud y del entorno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *