Antecedentes y Objetivos
La parálisis hipocalémica secundaria a tirotoxicosis es una condición rara caracterizada por redistribución intracelular de potasio mediada por el exceso de hormonas tiroideas, lo que puede llevar a hipocalemia severa y debilidad muscular aguda. Su diagnóstico oportuno es crucial para prevenir complicaciones potencialmente mortales como arritmias y fallo respiratorio.
Objetivos:
Reconocer la parálisis hipocalémica secundaria a tirotoxicosis como diagnóstico diferencial en pacientes jóvenes con debilidad muscular aguda.
Destacar la importancia del diagnóstico y manejo temprano para prevenir complicaciones graves y garantizar una recuperación completa.
Métodos
Presentación de caso clínico de un adolescente masculino de 19 años con cuadro de debilidad muscular proximal severa, hipocalemia (K+: 1.93 mmol/L) y evidencia de tirotoxicosis confirmada mediante perfil tiroideo. La evolución clínica y el manejo integral fueron documentados desde el ingreso hasta el egreso.
Resultados
El paciente presentó una mejoría progresiva de la fuerza muscular tras reposición de potasio intravenoso y líquidos isotónicos, seguido del manejo del hipertiroidismo con propranolol y metimazol. Al alta, los niveles de potasio se normalizaron y la fuerza muscular se recuperó por completo.
Conclusiones
La parálisis hipocalémica secundaria a tirotoxicosis es una complicación rara pero clínicamente relevante del hipertiroidismo.
El diagnóstico temprano y manejo integral son esenciales para evitar complicaciones graves como arritmias
La educación al paciente y el seguimiento endocrinológico son fundamentales para prevenir recurrencias.