Antecedentes y Objetivos

El paraganglioma vesical es una neoplasia rara, frecuentemente diagnosticada de manera incidental. Su diferenciación con el carcinoma urotelial puede ser desafiante, especialmente en pacientes con antecedentes oncológicos. Presentamos el caso de un paciente con carcinoma urotelial papilar de alto grado, tratado con quimio-radioterapia, en quien se identificó una lesión vesical persistente con histología compatible con paraganglioma. Se pretende analizar las dificultades diagnósticas y los retos del seguimiento.

Métodos
Paciente masculino, 57 años, hipertenso y diabético, con antecedente de carcinoma urotelial vesical estadio II (cT2N0M0), tratado con resección transuretral, quimioterapia y radioterapia. Debido a lesión persistente se evaluó con RMN, PET-TC y cistoscopia. La biopsia reveló inmunohistoquímica negativa para CK 7, CK20 y S-100, positiva para cromogranina y sinaptofisina, confirmando paraganglioma.

Resultados
Los estudios de extensión (PET-TC, metanefrinas en plasma) no evidenciaron enfermedad metastásica ni actividad neuroendocrina sistémica. La cistoscopia no mostró recidiva evidente. Actualmente, el paciente se encuentra asintomático y en seguimiento multidisciplinario.

Conclusiones
El paraganglioma vesical representa un desafío diagnóstico en pacientes con antecedentes de carcinoma urotelial y la inmunohistoquímica es fundamental para su confirmación. Dado que hasta el 40% de los paragangliomas pueden secretar catecolaminas, se requiere un abordaje integral con estudios de extensión y seguimiento a largo plazo para detectar posibles recurrencias, funcionalidad, complicaciones cardiovasculares y metabólicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *