Antecedentes: La Pancreatitis inducida por fármacos (DIAP) es una complicación temida en la prescripción de algunos medicamentos. Es una entidad rara, con incidencia menor del 1% asociada al uso de inhibidores de SGLT2 y pocos casos reportados en la literatura.
Caso clínico: Masculino de 28 años, sin comorbilidades ni uso de fármacos, evaluado en atención primaria por sintomatología catabólica, estableciendo diagnóstico de diabetes e iniciando empaglifozina 25 mg cada día. Al tercer día de terapia, inicia con dolor abdominal difuso, mal localizado, disnea y mal estado general por lo que acude a emergencia. Se recibe taquipneico; resto de parámetros vitales normales, normopeso, sin datos de resistencia a la insulina, con dolor abdominal mal localizado, ruidos abdominales presentes, sin signos de irritación peritoneal. Glucometrías entre 200 y 250 mg/dL, con acidosis metabólica, lesión renal aguda, y lipasa en 1294 U/L. Se realiza tomografía abdominal encontrando pancreatitis edematosa intersticial aguda. Paciente niega consumo de alcohol, perfil de lípidos se encuentra normal, sin litiasis en estudio radiológico. Se trató con hidratación profusa, ayuno por 24 horas y terapia analgésica. Los síntomas remiten posterior al manejo y la omisión del fármaco. Se inicia tratamiento con insulina y se egresa para seguimiento ambulatorio.
Conclusiones: La DIAP es una complicación no esperada y poco frecuente de los inhibidores SGLT2, sin embargo, con el aumento del uso de estos fármacos esta entidad debe ser sospechada ante un cuadro clínico compatible, sobre todo porque los pacientes candidatos a su uso ya tienen riesgo para el desarrollo de pancreatitis.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *