Antecedentes y objetivos:
La obesidad es un problema de salud pública global vinculado a 17 tipos de neoplasias, siendo el cáncer de tiroides el cáncer endocrino más común y en aumento. Un incremento de 5 puntos en el IMC eleva el riesgo en un 30% y cada centímetro adicional de ICC aumenta el riesgo en 14%. El objetivo principal es analizar la asociación entre obesidad y cáncer de tiroides, evaluando además el impacto de la cirugía bariátrica en la reducción de dicho riesgo. Los objetivos específicos incluyen revisar la literatura, identificar mecanismos biológicos (vías inflamatorias, alteraciones hormonales, resistencia a la insulina, desregulación de leptina, citokinas y adiponectina) y reconocer factores de riesgo modificables.

Métodos:
Se realizó una revisión sistemática en PubMed y EMBASE, incluyendo estudios epidemiológicos, revisiones sistemáticas, metaanálisis y reviews que investigaron la relación entre obesidad y cáncer de tiroides.

Resultados:
Los estudios indican que pacientes con IMC ≥25 presentan mayor riesgo de cáncer de tiroides en comparación con aquellos con IMC <23. Se encontraron evidencias de que las alteraciones hormonales y las vías inflamatorias favorecen el desarrollo tumoral. Además, la cirugía bariátrica demostró impacto positivo en la reducción de estos riesgos, sugiriendo beneficios en el manejo metabólico y oncológico.

Conclusiones:
Existe una asociación significativa entre obesidad y cáncer de tiroides. La cirugía oncometabólica, al integrar enfoques oncológicos y metabólicos, puede disminuir el riesgo de cáncer mediante la optimización del perfil endocrino. Mantener un peso saludable, actividad física y dieta equilibrada son medidas clave en el manejo integral de estos pacientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *