Antecedentes y objetivos:  El carcinoma paratiroideo (CP) representa el 0.005% de todas las neoplasias malignas (1, 7) y en el 90% de los casos son hiperfuncionantes con hipercalcemia grave, nefrolitiasis, miastenia, depresión psicótica, osteoartralgia o arritmias cardiacas.  Publicaciones recientes han señalado que el diagnóstico histológico de adenoma paratiroideo, se relaciona con afección tiroidea, gastrointestinal, mamaria, genitourinaria y respiratoria(5), sin embargo la presentación sincrónica asintomática con el carcinoma de tiroides es poco frecuente. A continuación se describe el caso de una paciente femenino con hallazgo incidental de carcinoma sincrónico de paratiroides y tiroides

Métodos: Paciente femenino de 69 años con hiperparatiroidismo primario asintomático, PTH (hormona paratiroidea) PTH 871 pg/ml) y calcio sérico en 18 mg/dL. Ingresa al servicio de urgencias direccionada desde consulta externa; a  la revisión por sistemas refiere ocasionales parestesias, mialgias, miotonías de predominio en extremidades superiores. Se encontraba en manejo ambulatorio con cinacalcet 20 mg y colecalciferol 2000 UI. Al ingreso  (tabla 1) se documentó hipercalcemia severa y PTH marcadamente elevada. Se realiza gammagrafía de paratiroides con hallazgo de tumor de paratiroides (Imagen 1), por lo que se es llevada a tiroidectomía + paratiroidectomía uniglandular + vaciamiento central. 

Resultados: Postoperatorio, sin alteraciones. La patología describe hallazgos de un carcinoma paratiroideo diferenciado infiltrante y carcinoma papilar de tiroides multifocal de variante clásica y folicular (Imagen 2 y 3). Asiste a control ambulatorio con niveles de PTH, calcio y función tiroidea dentro de la normalidad (Tabla 1).

Conclusiones: Niveles marcadamente elevados de PTH cursan con síntomas secundarios a hipercalcemia y pueden ser compatibles con CP; su presentación sincrónica con la neoplasia de tiroides es poco frecuente y se debe evaluar la posibilidad de MEN 1 y MEN 2. El caso descrito es de presentación inusual; por lo que el abordaje debe ser acucioso para no pasar por alto posibles neoplasias ocultas o sincrónicas. 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *