Resumen
La enfermedad trofoblástica gestacional (ETG), como la mola hidatiforme, se caracteriza por una proliferación anormal de las células trofoblásticas y niveles elevados de gonadotropina coriónica humana (hCG). Una de sus complicaciones menos conocidas es el hipertiroidismo, causado por la acción mimética de la hCG sobre el receptor de TSH.
Objetivo: Este caso clínico busca resaltar ,la importancia de un diagnóstico precoz y un manejo multidisciplinario en pacientes con ETG, especialmente aquellas que presentan hipertiroidismo.
Métodos: Se presentó el caso de una paciente de 28 años con mola hidatiforme y hipertiroidismo franco, quien fue evaluada mediante ecografía, bioquímica y seguimiento clínico. El tratamiento incluyó metimazol y evacuación uterina.
Resultados: La paciente experimentó una resolución completa del hipertiroidismo tras el tratamiento de la mola hidatiforme, lo que confirma la relación entre ambas patologías.
Conclusiones: El hipertiroidismo asociado a la ETG, aunque reversible, puede causar complicaciones significativas si no se diagnostica y trata a tiempo. La tormenta tiroidea es una complicación potencial grave que puede ocurrir en estos casos. Por lo tanto, es fundamental que los profesionales de la salud estén alerta a esta asociación y realicen un seguimiento estrecho de las pacientes con ETG, evaluando tanto los marcadores tumorales como la función tiroidea. Un diagnóstico precoz y un manejo multidisciplinario son clave para prevenir complicaciones y asegurar un buen pronóstico.