Introducción: Tumores neuroendocrinos hipofisarios secretores de TSH (TSHomas) causa poco frecuente de hipertiroidismo central, representando < 1% de adenomas hipofisarios. Su diagnóstico es complejo, especialmente en pacientes con enfermedades autoinmunes, donde la disfunción tiroidea suele atribuirse a anticuerpos antitiroideos. La hormona tiroidea impacta significativamente el sistema cardiovascular y pulmonar, pudiendo exacerbar la hipertensión pulmonar y descompensar la función cardiopulmonar.
Presentación del Caso: Mujer de 37 años antecedentes de SAF (2006), TEP (2009) evolucionando a hipertensión pulmonar tromboembólica crónica (HPTEC) grupo IV, LES (2022), manejada con 5 angioplastias pulmonares con balón (APB), oxígeno y vasodilatadores. En 2024, hipertiroidismo central (TSH elevada 7.1 mUIml + T4 libre alta 4,6 ngdl) sin autoinmunidad tiroidea. La RMN hipofisaria identificó microadenoma de 9.4 mm, reseccionado por cirugía transesfenoidal (mayo 2024), histopatología de tumor neuroendocrino con expresión granular tenue y focal para TSH y ausencia de expresión de ACTH, prolactina, LH, FSH y GH. Posteriormente, se normalizó el T4 libre 1,6 ngdl con TSH 0,19 mUiml, sin otras deficiencias hipofisarias. Persistió HPTEC compensada (PSAP 104 mmHg, FEVI 60%), llevada a 6 sesión de APB, posterior mejoría y estabilización de su estado cardio-pulmonar, mejoría en su estado funcional.
Conclusión: Este caso destaca la importancia de sospechar TSHomas en pacientes con disfunción tiroidea inexplicada y afectación multisistémica. La interacción entre hipertiroidismo central e hipertensión pulmonar puede impactar severamente la función cardiopulmonar, subrayando la necesidad de diagnóstico temprano y un abordaje interdisciplinario. La cirugía resultó en remisión bioquímica, aunque el seguimiento prolongado es crucial ante el riesgo de recurrencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *