Introducción: La apoplejía hipofisaria (AH) es un síndrome clínico agudo y potencialmente mortal. Es una condición rara que puede presentarse con síntomas agudos o de manera subclínica.

Objetivos: Presentar el caso de un paciente con cefalea y panhipopituitarismo como manifestaciones de apoplejía hipofisiaria que mejora tras manejo conservador.

Presentación del caso: Paciente de 75 años con cuadro de cefalea y síncope asociado a hiponatremia crónica, perfil hormonal que reporta déficit de hormona de crecimiento, hipotiroidismo, hipocortisolismo e  hipogonadismo central. Neuroimagen con evidencia de masa selar de 17*12*16 mm por lo que se inicia suplencia de déficit hormonal y se decide manejo conservador. Durante seguimiento con involución de lesión selar en imágenes posterior y mejoría clínica.

Discusión: La apoplejía hipofisaria es una emergencia médica que ocurre cuando hay hemorragia o infarto en la glándula pituitaria, a menudo en el contexto de un adenoma hipofisario. El diagnóstico se confirma mediante neuroimagen, como resonancia magnética, que revela un tumor hipofisario con componentes hemorrágicos o necróticos. El manejo de elección es quirúrgico, sin embargo, en casos seleccionados, donde los síntomas son leves y estables, el manejo conservador puede resultar favorable en desenlaces visuales y neurológicos.

Conclusión: Aunque la mayoría de los pacientes (70%) requieren cirugía, aproximadamente un tercio puede ser tratado de manera conservadora, principalmente mediante el monitoreo de los niveles de líquidos y electrolitos y el uso de glucocorticoides intravenosos. Los sistemas de puntuación para la AH, como el Pituitary Apoplexy Score (PAS), pueden ayudar a guiar las decisiones terapéuticas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *