Contexto: la hipovitaminosis D, tradicionalmente asociada al metabolismo óseo, ha emergido como un posible factor de riesgo cardiovascular. Aunque es un problema global, en Colombia hay pocos estudios que evalúen su impacto local. Este estudio aborda esta brecha al analizar su papel como factor de riesgo cardiovascular potencialmente modificable.
Objetivo: determinar si existe una asociación entre la hipovitaminosis D y el desarrollo de eventos cardiovasculares adversos mayores (ECAM), así como la relación entre el grado de hipovitaminosis y mortalidad asociadas a estos eventos en una población colombiana.
Métodos: diseñamos un estudio de cohorte retrospectiva con 254 pacientes ≥50 años atendidos entre enero de 2021 y abril de 2022, clasificados en insuficiencia (<30 ng/mL) o suficiencia (≥30 ng/mL) de vitamina D. Se analizaron variables sociodemográficas, clínicas y paraclínicas, junto con la ocurrencia de ECAM. Se usaron estadísticas descriptivas y modelos de regresión logística.
Resultados: El 50% de los pacientes tuvo insuficiencia de vitamina D y el 10.2% presentó deficiencia severa (65 años. Los pacientes con hipovitaminosis D mostraron mayor incidencia de ECAM y una mortalidad del 57.1%, frente a 0% en la cohorte suficiente. En el análisis multivariado, la enfermedad renal crónica fue el principal factor de riesgo asociado a ECAM (OR: 6.84; IC 95%: 1.14–40.9), además niveles de vitamina D <15 ng/mL incrementaron el riesgo cardiovascular (OR: 4.1; IC 95%: 0.99–17.02).
Conclusión: la hipovitaminosis D aumenta el riesgo de ECAM y mortalidad, especialmente en pacientes con enfermedad renal crónica.