Antecedentes:

En hipoparatiroidismo quirúrgico permanente, el objetivo del tratamiento es calcemia en rango normal-bajo con síntomas mínimos. El tratamiento habitual es calcio y análogos de vitamina D activa, y su uso crónico puede ocasionar complicaciones a largo plazo; por ello, se ha propuesto terapia hormonal sustitutiva con péptidos de PTH que han demostrado seguridad y eficacia en estudios que duraron entre 3 y 4 años: teriparatide-PTH-1-34 y PTH-1–84, son las formas de PTH recombinante en investigación.

Estudios clínicos han investigado efectos de teriparatide en tratamiento del hipoparatiroidismo; 20mcg 2 veces/día, logró mantenimiento-normalización de calcemia (con fluctuaciones), normo-calciuria, reducción de dosis de suplementación de calcio y calcitriol, y estabilización de densidad mineral ósea.

Se necesitan más datos sobre seguridad y eficacia a largo plazo.

Objetivo:

Reportar caso de paciente con hipoparatiroidismo postquirúrgico permanente con poca respuesta y tolerancia a altas dosis de calcio oral y calcitriol, tratada con teriparatide por más de 4 años.

Método:

Paciente femenina de 30 años con hipoparatiroidismo postquirúrgico permanente, hipocalcemia sintomática y altos requerimientos de calcio oral que ocasionan intolerancia gástrica. Se inició teriparatide 20mcg SC diario manteniendo calcitriol 0,5mg diario.

Resultados:

Disminución de suplementación de calcio 50% manteniendo calcemia en límite normal-bajo, mejoría de calciuria y sintomatología, sin disminución de DMO, sin efectos adversos durante 5 años. Intentos fallidos de suspender el tratamiento por recidiva de hipocalcemia y aumento de requerimiento de suplementación de calcio.

Conclusión:

Tratamiento de hiperparatiroidismo postquirúrgico permanente con teriparatide por más de 4 años tiene eficacia y tolerancia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *