Se presenta el caso de una paciente de 75 años con signos de virilización durante 20 años: alopecia androgénica severa, hirsutismo, engrosamiento de la voz y clitoromegalia. Se sospechó hipertecosis ovárica, una condición rara caracterizada por hiperandrogenismo y resistencia a la insulina, debido a niveles elevados de testosterona en mujer postmenopáusica sin tumor ovárico. Sin embargo, también se identificó un incidentaloma suprarrenal con características de malignidad, lo que generó dudas sobre el origen del hiperandrogenismo.

A lo largo del estudio, múltiples pruebas hormonales mostraron niveles extremadamente elevados de testosterona con valores normales de DHEAS, lo que llevó a la realización de una ooforectomía bilateral. Sin embargo, tras la cirugía, la testosterona continuó elevada con niveles de cortisol fluctuantes, con patología de ovarios normales, lo que motivó una reevaluación del incidentaloma adrenal. Finalmente, se llevó a cabo una adrenalectomía unilateral, confirmándose por patología el diagnóstico de un adenoma suprarrenal productor de testosterona.

El hiperandrogenismo en la postmenopausia es una condición rara y siempre hay que diferenciar entre origen ovárico o adrenal. Se revisan criterios diagnósticos como niveles hormonales, imágenes de TAC y RMN, pruebas funcionales y estudios histopatológicos, destacando la importancia de un enfoque diagnóstico integral.

Los adenomas suprarrenales secretores exclusivos de testosterona sin elevación de dehidroepiandrosterona son raros y pueden significar un reto diagnóstico frente a la hipertecosis ovárica. La adrenalectomía es el tratamiento definitivo en casos confirmados de tumores secretores de andrógenos, además del seguimiento clínico y hormonal para evaluar la reversión de signos virilizantes en estas pacientes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *