Antecedentes y Objetivos:
La acromegalia es un trastorno poco común causado por la secreción excesiva de la hormona del crecimiento (GH) y el factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1), lo que conduce a complicaciones multisistémicas y un aumento de la mortalidad. Este estudio tiene como objetivo identificar predictores de control de la enfermedad y complicaciones en pacientes con acromegalia.

Métodos:
Se realizó un análisis de cohorte retrospectivo en dos centros, incluyendo 124 pacientes con acromegalia seguidos durante al menos un año. Se recopilaron datos demográficos, bioquímicos, radiológicos y de tratamiento. El control de la enfermedad se definió según los criterios de la 14ª Conferencia de Consenso sobre Acromegalia. Se emplearon curvas de Kaplan-Meier para estimar la probabilidad de control de la enfermedad a lo largo del tiempo, con la prueba de log-rank para evaluar diferencias entre subgrupos. Se utilizaron correlaciones de Spearman y regresión logística para analizar los predictores del control de la enfermedad.

Resultados:
La edad media fue de 55.8 años, con un seguimiento medio de 12 años. El control de la enfermedad se logró en el 58.9% de los pacientes. Los predictores de mal control incluyeron mayor tiempo desde el diagnóstico (p=0.005), reducción posquirúrgica de IGF-1 50% lograron un control más rápido y menor riesgo de osteoporosis.

Conclusiones:
Una mayor reducción posquirúrgica de IGF-1 se asoció con un control más rápido de la enfermedad y menor riesgo de osteoporosis. Un mayor tiempo desde el diagnóstico se correlacionó con la necesidad de terapias avanzadas. Estos hallazgos resaltan la importancia del diagnóstico temprano y el manejo agresivo para mejorar los desenlaces.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *