Objetivo: Evaluar factores asociados a delta-peso durante temporada-navideña(07/12/2023-06/01/2024).
Metodología: Cohorte retrospectiva.Previo aval etico.Personas ≥18años,servicio endocrinología, no-embarazo
o medicamentos que alteren el peso. Variables estudiadas para asociación con
delta-peso;edad,sexo,ocupación,turnos nocturnos,horas de sueño,convivencia
hogar,antecedentes,peso,talla,IMC,diametro-abdominal,pasos/dia,actividad fisica y conductas-alimentarias.
Resultados: 66 personas;18(27.27%) excluidos(16 no-control,2 medicamentos). Análisis de regresión lineal
múltiple y logística de 48 personas(72.72%) con criterios de selección; 68,7%(n: 33) mujeres con promedio de
26 años. 54,17% refirió que ejercicio, sin embargo IPAQ bajo/inactivo(54,17%) y pasos/diario sedentario.
Riesgo alimentación bajo(54,17%) y moderado(45,83%). Promedio de peso 72,12kg, IMC 26,03, y 72,34% con
obesidad-abdominal.
Aumentaron 0,44kg en promedio. 62,5% que ganaron-peso, su peso se incrementó 1,12kg, y 37,5% que
no-ganaron-peso, disminuyeron 0,69kg.
IMC-pre-navidad,por análisis de regresión lineal, está asociado estadísticamente significativo con aumento de
peso(R2 0,1723,p0,003,IC95%0,04-0,19). Por cada kg/cm2, se aumenta 1,28 veces más la probabilidad de
aumentar de peso(p0,008,IC95%1,06-1,54).
Por análisis de regresión lineal múltiple, pasos/diario está relacionado con el aumento de peso(R2 0,2848) pero
p0,091. Posible falso-negativo secundario a falta de poder por limitada muestra.
Conclusiones:
● Aumentaron 400gr en promedio, valor dentro de la literatura(0.4-0.9kg).
● IMC-pre-navidad se asocia significativa e independiente al aumento de peso.
● Aumentar muestra de la población para identificar otras variables asociadas al aumento de peso.