Resumen:
La hipocalcemia es un trastorno electrolítico común, clasificado según la dependencia de la hormona paratiroidea (PTH) y la severidad de los niveles séricos de calcio. Una de sus principales causas es el hipoparatiroidismo postoperatorio, asociado a factores como deficiencia de vitamina D, neoplasias tiroideas y enfermedad de Graves. Su manejo incluye suplementación con calcio y vitamina D; sin embargo, en casos refractarios, se consideran análogos de PTH. Este estudio presenta el caso de una paciente con hipocalcemia postoperatoria de difícil manejo que mejoró con la administración de PTH recombinante.

Métodos:
Se realizó un reporte de caso de una paciente de 86 años con hipoparatiroidismo postquirúrgico tras tiroidectomía parcial. Se evaluaron los niveles de calcio sérico, los requerimientos de calcio elemental y calcitriol, así como la respuesta a análogos de PTH en distintos periodos.

Resultados:
Tras tratamiento con un análogo de PTH durante cinco años, se logró estabilidad del calcio sérico y reducción de suplementos. La discontinuación de este medicamento en 2024 provocó la necesidad de reintroducir otro análogo de PTH, con una respuesta favorable.

Conclusiones:
El hipoparatiroidismo postquirúrgico severo puede requerir terapia con análogos de PTH en casos refractarios a calcio y vitamina D. Este caso resalta la importancia de estos fármacos para estabilizar el calcio sérico y mejorar la calidad de vida. La interrupción del tratamiento representa un desafío clínico, destacando la necesidad de alternativas terapéuticas accesibles y eficaces en pacientes con hipocalcemia persistente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *