Este estudio comparó los factores de riesgo cardiovascular entre niños colombianos y mexicanos. Se llevó a cabo un estudio transversal, descriptivo y clínico con 30 niños de primaria (6-12 años) de Bogotá, Colombia, y 30 de Toluca, México. Se midieron el índice de masa corporal (IMC), el perfil lipídico sérico, la glucosa y la homocisteína (Hcy), además de aplicar encuestas validadas sobre alimentación, actividad física (IPAQ), consumo de alcohol y tabaquismo.
Los resultados mostraron que el IMC fue mayor en los niños mexicanos (20.43 ± 3.35 vs. 16.92 ± 3.46) (p ≤ 0.001). En los niños mexicanos, el 20% presentó glucosa en sangre >100 mg/dl, el 6.6% triglicéridos >200 mg/dl, el 36.6% colesterol >170 mg/dl, el 16% HDL bajo, y el 60% LDL elevado. En los colombianos, los porcentajes fueron 0%, 3.3%, 46.6%, 13.3% y 53.3%, respectivamente.
Los niños mexicanos mostraron una correlación más fuerte entre IMC y los índices aterogénicos, además de menor actividad física que los colombianos. Solo el 13% de los niños mexicanos no presentó factores de riesgo cardiovascular, frente al 33% en la población colombiana.
En conclusión, los niños latinoamericanos no son metabólicamente homogéneos, y los mexicanos están en mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.