Chahín S, Mejía F
Endocrinóloga Pediatra Miembro Junta Disforia de Género Hospital Universitario Bogotá.
Abogado. Administrativista. Magíster Estudios Políticos. PUJB.
Antecedentes y objetivos: El derecho al diagnóstico personal con genitales atípicos, identifica doctrina REGOCI en historia clínica y personal.
Introducción: Diagnóstico como derecho, es historia clínica y personal.
Métodos: Regla Pro Infancia-RPI [1]. Historia Personal-HP [2]. Identidad Genealógica-IG [3]. Identificación Biológica-IB [4]. RH [5]. Cariotipo [6]. Registro Civil de Nacimiento -RCN [7]
Resultados: Construir diagnóstico historia clínica y personal, doctrina REGOCI [8], libre de violaciones bajo genealogía-VBG [9] y derecho a una vida libre de violencia-VBG [10].
Conclusiones: Ofrecer diagnóstico REGOCI. Actualizar “RECOMENDACIONES DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA” [11]
BIBLIOGRAFÍA
[1]RPI. Chahín S, Sierra-Osorio AM, et al. Consenso sobre disforia de género o incongruencia de género. ACE 2022;9(1):e734.
[2]HP. Chahín S. Disforia de género. 1a edición. FUCS 2021.
[3]IG. S. Chahín, F. Mejía. Posters; 57th Annual ESPE Meeting 27-29 September, Athens, Greece. 2018
[4]IB.S.[5]RH.[6] Chahín, F. Mejía. Misceláneos. Volumen 5, número 2, abril de 2018 ACE.
[7]Registro Civil de Nacimiento. Chahín S, Mejía F. CELSUS 2023.
[8]REGOCI. Chahín S, Mejía F. CELSUS 2023.
[9]VBG.VBG[10] V 6, Suplemento 1, MAYO DE 2019 ACE.
[11]Ruiz Reyes ML, et al. Abordaje inicial de los pacientes con desarrollo sexual diferente. Acta Pediatrica Mex.Volumen 45, Suplemento 4, 2024.