Antecedentes y Objetivos: En el envejecimiento, las mujeres experimentan cambios en la composición corporal, con variaciones en la distribución de grasa y músculo, lo que se relaciona con diabetes, resistencia a la insulina y dislipidemia. El ejercicio físico, especialmente el ejercicio de fuerza, es una estrategia clave para mejorar la función muscular y el metabolismo. Esta investigación analizó los efectos de un programa de ejercicio de fuerza mujeres mayores de 60 años.

Métodos: Estudio clínico abierto cuasiexperimental sobre los efectos de un programa de ejercicio de fuerza de 12 semanas, 2 veces por semana, en mujeres mayores de 60 años con obesidad sarcopénica. Se midieron variables de composición corporal, fuerza muscular y calidad de vida. Análisis de tipo descriptivo con medias y desviación estándar.

Resultados: No se observaron cambios significativos en IMC (p=0,739) ni perímetro de cintura (p=0.446). Sin embargo, se evidenció un aumento significativo en la fuerza prensil (17,25±2,08 vs 19,81±2,54; p=0,006) y calidad de vida (65.08±10,58 vs 85,50±8,37; p<0,001).

Conclusiones: El programa de ejercicio mejoró la fuerza muscular y calidad de vida de forma considerable. Programas de mayor duración o frecuencia podrían generar mayores efectos en la composición corporal. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *