Introducción. La polifarmacia, el uso de múltiples medicamentos, es un problema de salud pública global. Un alto porcentaje de adultos mayores en Europa, Chile, España y México están polimedicados, lo que aumenta la prevalencia de efectos adversos y disminuye la calidad de vida. La diabetes mellitus, frecuente, incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y complicaciones adicionales, lo que hace crucial conocer los efectos de los medicamentos utilizados. La polifarmacia dificulta la adherencia al tratamiento y aumenta la morbilidad y mortalidad.

Objetivo. Identificar los efectos colaterales de la Polifarmacia en adultos mayores con diabetes mellitus o hipertensión arterial

Material y métodos. Se hizo una revisión de literatura científica para dar respuesta a la pregunta PICO: ¿Cuáles son los efectos colaterales de la Polifarmacia en adultos mayores con diabetes mellitus y/o hipertensión arterial?. Se realizó una búsqueda exhaustiva de artículos en las bases de datos PubMed, ScienceDirect, Scielo, Scopus y Mendeley. Se utilizaron los términos MesH: “Adult”, “Aged”, “Diabetes Mellitus”, “Hypertension”, “Polypharmacy”, “Healthy Aging” y “Drug-Related Side Effects and Adverse Reactions”.

Resultados. Se incluyeron 11 articulos que cumplieron con los criterios. Se identificaron los efectos colaterales de la polifarmacia en el adulto mayor con diabetes mellitus o hipertensión, entre ellos se encontraron sobrepeso u obesidad, dolor músculo esquelético, deterioro cognitivo, depresión, gastritis crónica, poca fuerza de agarre, debilidad, poca velocidad de marcha, caídas y marcha lenta.

Conclusión. En este artículo se identificaron los efectos colaterales de la polifarmacia en la población adulta con diabetes mellitus o hipertensión arterial, enfermedades que obligan a la población a llevar un tratamiento farmacológico prolongado, con altas tasas de comorbilidades asociadas y sumados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *