Antecedentes y objetivos
La obesidad es una enfermedad crónica con alta prevalencia y asociada a complicaciones metabólicas y cardiovasculares. El tratamiento farmacológico es una opción en pacientes con obesidad que no logran una pérdida de peso sostenida solo con cambios en el estilo de vida. Los agonistas del receptor del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1) han mostrado eficacia en la reducción del peso corporal. Este estudio revisa la evidencia sobre los efectos clínicos y metabólicos del semaglutida en el tratamiento de la obesidad.

Métodos
Se realizó una revisión de la literatura en bases de datos científicas como PubMed, The New England Journal of Medicine y JAMA Network. Se incluyeron ensayos clínicos y revisiones sistemáticas que evaluaran la eficacia y seguridad del semaglutida en pacientes con obesidad, con o sin diabetes mellitus tipo 2.

Resultados
Los ensayos clínicos han demostrado que el uso de semaglutida reduce significativamente el peso corporal, con pérdidas promedio del 10-15% en un año. Además, mejora la sensibilidad a la insulina, disminuye los niveles de hemoglobina glucosilada, reduce los triglicéridos y la inflamación sistémica. Los efectos adversos más comunes incluyen náuseas, vómitos y diarrea, generalmente leves y transitorios.

Conclusiones
El semaglutida es una opción eficaz para el tratamiento de la obesidad, con beneficios metabólicos adicionales. Sin embargo, su uso debe individualizarse y mantenerse a largo plazo para prevenir la recuperación del peso perdido. Se requiere seguimiento para evaluar su seguridad y efectividad a largo plazo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *