Antecedentes y objetivo: La inmunoterapia con inhibidores de puntos de control inmunitario ha transformado el abordaje terapéutico en oncología, Si embargo su uso se asocia a complicaciones endocrinas. Se ha documentado que estos pueden afectar el eje hipotalámico-pituitario, tiroideo y suprarrenal. El objetivo de este estudio fue describir una serie de casos que ilustren la variedad de efectos endocrinológicos adversos en pacientes sometidos a este tipo de tratamiento.

Métodos: Serie de casos de 4 pacientes tratados con inhibidores de puntos de control inmunitario, evaluando los antecedentes clínicos, el diagnóstico endocrinológico y el manejo terapéutico. Los diagnósticos se basaron en criterios clínicos y paraclínicos. La información se recopiló a partir de registros médicos, permitiendo una evaluación detallada de la presentación y evolución de cada caso.

Resultados: Se han reportado casos de hipotiroidismo primario autoinmune y diabetes mellitus tipo 1 asociada a vitíligo. En términos de diagnósticos oncológicos, el carcinoma renal de células claras y el melanoma acral fueron los más frecuentes. La detección temprana de estos eventos adversos permitió implementar estrategias de manejo ajustadas a las recomendaciones internacionales, como el reemplazo hormonal y la optimización del régimen inmunoterapéutico.

Conclusiones: Los inhibidores de puntos de control inmunitario pueden desencadenar  complicaciones endocrinológicas que afectan diferentes niveles del eje hormonal. La identificación oportuna y el manejo adecuado de estas complicaciones son fundamentales para minimizar riesgos y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esta serie de casos subraya la importancia del seguimiento endocrinológico sistemático en el contexto de la inmunoterapia oncológica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *