Antecedentes y objetivos:
El fenómeno de la obesidad y el sobrepeso ha venido creciendo aceleradamente.
Paralelamente, se han multiplicado los tratamientos y métodos para combatirlo y en
la actualidad está disponible una oferta con enorme variedad para entregar peso,
pero; ¿Qué tanto funcionan estos nuevos tratamientos? La presente investigación
determina la efectividad de un tratamiento cognitivo conductual específico para el
manejo de la obesidad y el sobrepeso, con base en los resultados obtenidos en las
pruebas diagnósticas: un escáner de composición corporal y un escáner corporal 3D,
con una muestra de 20 pacientes que terminaron el tratamiento.
Métodos:
A cada uno de los 20 pacientes de la muestra se le practicó una prueba diagnóstica
con ambos equipos, al iniciar el tratamiento y otra prueba igual al finalizar 6 niveles
que lo componen y los resultados fueron comparados. Simultáneamente cada uno de
los pacientes recibió las herramientas cognitivas necesarias para implementar unas
acciones específicas y se determinó el porcentaje de efectividad del tratamiento con
base en la entrega de peso y el cambio en diferentes valores de las pruebas
diagnósticas.
Resultados:
Tras analizar y comparar los resultados de cada paciente en las pruebas diagnósticas,
quedó evidenciado que todos los pacientes entregaron peso y mejoraron
considerablemente en otros valores de la prueba, tales como el nivel de grasa
visceral, el IMC y la tasa metabólica basal.
Conclusiones:
El tratamiento cognitivo conductual específico para el manejo de la obesidad y el
sobrepeso tuvo, para este grupo especifico de pacientes, una efectividad del 40%.