Antecedentes y objetivos
La diabetes insípida (DI) nefrogénica secundaria a uropatía obstructiva es una complicación poco frecuente que ocurre debido al daño del túbulo colector causado por un aumento de la presión intraluminal. Este proceso altera los receptores de ADH (AVPR2/AQP2), provocando insensibilidad a la vasopresina, poliuria, osmolaridad urinaria baja y osmolaridad sérica elevada. Este caso tiene como objetivo:
Sensibilizar sobre la relación entre uropatía obstructiva y DI nefrogénica.
Resaltar la importancia del diagnóstico temprano y manejo oportuno para prevenir complicaciones.
Método
Se presenta el caso de un paciente masculino de XX años que ingresa con deshidratación y síntomas urinarios. Estudios imagenológicos mostraron hiperplasia prostática benigna (HPB), globo vesical, dilatación ureteral e hidronefrosis bilateral. Se documentaron parámetros de gasto urinario, sodio sérico, osmolaridad sérica y urinaria durante su hospitalización.
Resultados
El paciente ingresó con signos de uropatía obstructiva, deshidratación e hipernatremia, persistentes a pesar de la reposición hídrica y normalización de la volemia. Tras el paso de una sonda vesical, presentó poliuria mantenida durante varios días. Estudios confirmaron DI nefrogénica que resolvió paulatinamente sin administración de vasopresina. El paciente fue dado de alta con sonda vesical a permanencia, sodio sérico normal y gasto urinario controlado.
Conclusiones
Este caso destaca la DI nefrogénica transitoria como complicación secundaria a uropatía obstructiva por HPB con hidronefrosis bilateral. Reconocer esta asociación es crucial para prevenir complicaciones como deshidratación, trastornos electrolíticos y neurológicos, y daño renal progresivo. La resolución temprana de la obstrucción urinaria es esencial para evitar la persistencia de la Dl.