Antecedentes. la diabetes gestacional alcanza una prevalencia mundial del 16.8%, y trae consigo
alteraciones en el neurodesarrollo fetal como los trastornos de hiperactividad, autismo y esquizofrenia, relacionados con pérdida de redes neuronales por periodos frecuentes de hipoglucemia fetal por hiperinsulinemia crónica. Hay documentación que el desarrollo del lenguaje puede verse afectado.
Metodologia
Revisión de literatura basada en la metodología PRISMA sobre los efectos de la diabetes gestacional en el desarrollo del lenguaje. Bases de datos: epistemonic y SCOPUS. Los términos MeSH combinados con operadores boleanos fueron: Language Development Disorders AND Diabetes, Gestational; Language Development AND Diabetes, Gestational; Speech Disorders AND Diabetes, Gestational. Se utilizó para evaluación de calidad metodológica STROBE y nivel de evidencia con la Canadian Task Force on Preventive Health Care (CTFPHC).
Resultados
Cuatro artículos fueron incluidos. El 26.0% de una muestra de niños de madres con diabetes
gestacional tiene un trastorno del lenguaje en comparación con el 13.0% de los controles
(OR 2.2). Por su parte, se reporta que la aparición tardía del lenguaje y la diabetes
gestacional tienen la asociación de riesgo más fuerte (OR 19.5) entre otros factores
biológicos y sociales, y que principalmente en el lenguaje expresivo los niños tienen un
rendimiento 0.37 DE inferior a los controles (p=0.01).
Conclusiones
Es posible afirmar que la mayoría de
estudios coinciden en reconocer alteraciones del desarrollo neurológico en los hijos de
madres diabéticas, ya sea en cuanto capacidad cognitiva, lenguaje expresivo, relaciones
sociales, entre otros.