Antecedentes

La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) representa un desafío global de salud pública. En 2019, la prevalencia y el número de casos nuevos de DMT2  se estimaron en 9.3% y 10 millones, respectivamente. En poblaciones con sobrepeso u obesidad, el riesgo de desarrollar DMT2 aumenta en un 25%, según el cuestionario FINDRISC, herramienta validada para evaluar el riesgo. 

Objetivo

Determinar cuál es la asociación de los factores sociales, demográficos con la presencia de DMT2 clasificado por FINDRisk en una cohorte colombiana.  

Metodología

Estudio transversal utilizando un registro basado en evidencia de la vida real (RWE). Se realizó un regresión logística multinomial multivariada para evaluar la asociación del riesgo de padecer diabetes según FINDRISC.  

Resultados

11,478 pacientes con una edad media de 65.89 años (DE:13.05), predominando las mujeres. El ANOVA mostró una asociación estadísticamente significativa entre el IMC y el riesgo alto de DMT2 ( p<0.001). La regresión multinomial reveló un asociación significativa para el riesgo leve a moderado, como riesgo bajo con alto de padecer DMT2 para el sexo masculino, antecedente de diabetes familiar, prueba glicemia alterada, consumo de antihipertensivo, IMC en aumentar el riesgo, en cambio la actividad física disminuye el riesgo. 

Conclusión 

El estudio muestra el efecto del IMC, actividad física, prueba de glicemia, consumo de antihipertensivo entre el riesgo leve a moderado y riesgo leve con alto. Estos resultados subrayan la importancia de fortalecer las intervenciones tempranas en los factores modificables, para reducir el riesgo de padecer  diabetes en Colombia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *