Antecedentes: En la actualidad, con el desarrollo de las técnicas de imagen, la prevalencia del incidentaloma suprarrenal se ha incrementado, la mayoría son adenomas pequeños y el tratamiento de elección es el conservador, pero aún su impacto cardiometabólico y la evolución natural no es bien conocida. Objetivo: Describir las características asociadas al patrón de secreción de cortisol y al tamaño tumoral en mujeres con incidentaloma suprarrenal. Metodología: Estudio descriptivo transversal con 141 mujeres atendidas en el Instituto Nacional de Endocrinología (2004-2019). Las variables fueron extraídas de las historias clínicas (clínicas, bioquímicas y de imagen). Los datos se resumieron en frecuencias, media y desviación estándar, según el tipo de variable. Para determinar diferencias entre grupos se emplearon las pruebas de chi cuadrado y t de student. Se consideró la asociación de factores con p<0.05. Se cumplió con la confidencialidad de los datos y de los resultados. Resultados: Se encontró una elevada frecuencia de hipertensión arterial (64,34%) y de hipersecreción subclínica de cortisol (46,80%). En pacientes con disfunción subclínica, hubo mayores frecuencias de hipertensión, normopeso y obesidad; y valores medios superiores de glucemia (6,71 mmol/L), colesterol (5,65 mmol/L) y triglicéridos (1,93 mmol/L), con diferencias estadísticamente significativas (p<0,05). Según el tamaño tumoral no se encontraron diferencias entre los grupos de análisis. Conclusiones: Las mujeres con incidentaloma suprarrenal tienen un patrón metabólico y cardiovascular diferente y de mayor riesgo si tienen un hipercortisolismo subclínico, pero no hay diferencias según el tamaño tumoral.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *