Antecedentes y Objetivos:
El cáncer de tiroides es la neoplasia maligna más común en endocrinología; 90% corresponden a cáncer diferenciado de tiroides, siendo el papilar el más frecuente. Aunque la mayoría de los casos tienen un curso indolente, 5 al 10% presentan enfermedad avanzada, con compromiso local extenso o metástasis a distancia. Presentamos aquí la experiencia de la Junta Multidisciplinaria de Tiroides de La Clínica Las Américas AUNA en el año 2024.

Métodos:
Estudio descriptivo retrospectivo

Resultados:
Se evaluaron 68 pacientes; la mediana de edad fue 64 años siendo el 70.5% mujeres. La mayoría con cáncer diferenciado de tiroides (79.4% papilar y 13.2% folicular), cuatros pacientes con histología pobremente diferenciada, un medular y un anaplásico. Al momento del diagnóstico, 32% con compromiso localmente avanzado (T4), 18% sin compromiso ganglionar (N0), 20% (N1a) y 39% (N1b) y 47% con metástasis. Durante la evolución 68.7% con compromiso a distancia, pulmonar en el 82.6% seguido de compromiso óseo y en más de un sitio en el 6.5%. El 25% de los pacientes no recibieron terapia con yodo, mientras el 41% recibieron 3 terapias o más, se consideraron yodorefractarios el 22%. Recibieron terapia sistémica el 22.1%, de estos el 66% con Lenvatinib, en 2 pacientes como neoadyuvancia ante enfermedad irresecable. La junta de tiroides recomendó vigilancia y seguimiento en 29.4% de los casos, I131 en 22.1%, nueva cirugía 13.2% e inicio de terapias sistémicas en 13.2%.

Conclusión:
El manejo del cáncer diferenciado de tiroides avanzado es un reto que debe discutirse en juntas multidisciplinarias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *