La obesidad se asocia con cambios morfológicos en el intestino delgado que incrementan la superficie de absorción. Además, durante el embarazo el intestino delgado experimenta adaptaciones morfológicas para optimizar la absorción de nutrientes. Sin embargo, la combinación de obesidad y gestación se relaciona con un mayor riesgo de complicaciones
tanto maternas como fetales. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue analizar las características histomorfométricas del intestino delgado en ratas gestantes con obesidad.

Metodología: Se analizaron muestras de intestino delgado provenientes de dos grupos de ratas Wistar gestantes: grupo CTRL alimentado con dieta estándar (n=3) y el grupo CAF alimentado con dieta de cafetería (n=3). Las muestras fueron teñidas con hematoxilina-eosina y se determinó ancho vellositario y profundidad de la cripta intestinal, usando microfotografías a 10X y empleando el software ImageJ®.

Resultados: El grupo CAF presentó criptas más profundas vs. grupo CTRL (CAF: 223,29 ± 37,35 μm; CTRL: 202,94 ± 25,12 μm; p≥0,02). Así mismo, el ancho vellositario fue mayor en el grupo CAF en comparación con el grupo CTRL (CAF: 88,66 ± 11,38 μm; CTRL: 77,90 ± 11,33 μm; p≥0,002).

Conclusión: La dieta CAF indujo cambios histomorfométricos significativos en el intestino delgado materno, caracterizados por un aumento en la profundidad de las criptas intestinales y el ancho de las vellosidades, lo que resultó en un incremento de la superficie de absorción. Esta mayor disponibilidad energética a la que podría exponerse el feto
constituye un factor de riesgo potencial para el desarrollo de trastornos metabólicos en el neonato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *