Antecedentes y objetivos: La hipo e hipernatremia son trastornos electrolíticos comunes en urgencias, se presenta un caso de difícil manejo.
Métodos: Se realiza la presentación del caso clínico para evaluar posteriormente el tema con revisión de la literatura.
Resultados:
Paciente masculino de 48 años, habitante de la calle, con antecedente de tumor cerebral fibroso solitario que requirió manejo quirúrgico, epilepsia estructural secundaria y esquizofrenia. Ingresa al servicio de urgencias por 1 semana de astenia, adinamia, náuseas y cambios en el comportamiento (agitación, agresividad y habla incoherente). Ingresa taquicárdico, deshidratado, no hipotenso. Llama la atención sodio de 173 mEq/l. Presenta una osmolaridad urinaria < 250 mosmol/kg, sospechándose inicialmente déficit de arginina/vasopresina, por lo que se inició desmopresina, con descenso de sodio sérico a 122 mEq/l a los 5 días, suspendiéndose dicho medicamento, y considerando hipernatremia no secundaria a déficit de hormona antidiurética. Se inició reposición de una hiponatremia de difícil manejo con solución salina normal e hipertónica. Finalmente, se concluye que la hipernatremia inicial podría ser secundaria a deshidratación severa por no aporte de agua por patología psiquiátrica de base, e hiponatremia posterior dada por un cerebro perdedor de sal teniendo en cuenta su antecedente quirúrgico, anudado al uso de múltiples medicamentos (ácido valproico, haloperidol, omeprazol) y un proceso infeccioso (neumonía) que presentó durante su hospitalización.
Conclusiones: La disnatremia en un paciente puede ser compleja y no tener una sola etiología. Aunque la diabetes insípida es una causa importante de hipernatremia, se debe realizar un abordaje integral para evaluar motivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *