Introducción: El síndrome de Cushing es una entidad endocrina caracterizada por hipercortisolismo crónico, lo que conlleva múltiples comorbilidades y complicaciones. Este estudio tuvo como objetivo caracterizar los hallazgos clínicos, diagnósticos y terapéuticos en pacientes con enfermedad de Cushing o síndrome de Cushing en cuatro instituciones del departamento de Antioquia, Colombia.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo con revisión de registros médicos electrónicos. Se recopilaron datos demográficos, clínicos, pruebas diagnósticas, tratamientos realizados y evolución postoperatoria.
Resultados: Se registraron 278 pacientes, tras aplicar criterios de exclusión, 119 pacientes diagnosticados con enfermedad de Cushing o síndrome de Cushing fueron incluidos en el análisis. El 87.4% de los pacientes fueron mujeres, con una edad promedio de 50.3 años (DE:15.2). La presentación clínica más frecuente fue la ganancia de peso (77.3%). Los subtipos más usuales fueron enfermedad de Cushing (73.9%) y síndrome de Cushing adrenal (17.6%). La hipertensión arterial (64.7%) y la obesidad (58.8%) fueron las comorbilidades más comunes. La resección transesfenoidal fue el tratamiento más utilizado en enfermedad hipofisaria (81.8%), mientras que la adrenalectomía fue predominante en etiología adrenal (95.2%). La tasa de remisión postoperatoria fue del 43.2% (54.8% con cirujanos expertos vs. 32.6% en el resto), con una recurrencia del 21.6% en una mediana de 7 meses (RIC:4-24).
Conclusión: El estudio evidencia la heterogeneidad en la presentación clínica, diagnóstico y tratamiento del síndrome de Cushing, con una elevada prevalencia de comorbilidades y una tasa significativa de recurrencia postquirúrgica. Es fundamental optimizar estrategias terapéuticas y de seguimiento para mejorar los desenlaces clínicos en esta población.