Introducción: La acromegalia es caracterizada por el exceso de hormonas de crecimiento, afecta a personas >40 años y sus manifestaciones clínicas son particulares aunque pueden pasar desapercibidas en valoraciones iniciales. Presentamos un paciente joven que consulta por cefalea y alteraciones visuales.
Caso: Masculino 25 años consulta por cefalea de 2 años de evolución, exacerbada en últimos 2 meses, náuseas, mareo y disminución agudeza visual. RMN con hallazgo macroadenoma hipofisiario, perfil hormonal con elevación de somatotropina e IGF-1. Al examen físico glabela prominente, cutis verticis gyrata,macroglosia,prognatismo, hipertrofia articular interdigital, manos y pies con crecimiento acral. Se consideró acromegalia, se indicó tratamiento con lanreotide, cabergolina y resección tumoral en 2 tiempos, vía transnasal y transcraneal.
Discusión: El exceso de hormonas de crecimiento produce cambios fenotípicos característicos principalmente en huesos de la cara y cráneo dando rasgos toscos con frente, nariz, labios prominentes, macroglosia, prognatismo, manos y pies grandes entre otros. Un hallazgo infrecuente (16-30%) es un cuero cabelludo grueso con pliegues profundos longitudinales llamado Cutis verticis gyrata por su similitud a las circunvoluciones de la corteza cerebral; hallazgos que pueden pasar desapercibidos si no se tiene una sospecha diagnóstica llevando a atrasos en el diagnóstico de años como sucedió en nuestro paciente. Estos adenomas generan síntomas secundarios a la compresión de estructuras vecinas como cefalea crónica y alteraciones visuales que llevan a consultar a urgencias.
Conclusión: El conocimiento de las manifestaciones físicas de la acromegalia permite una sospecha diagnóstica e intervención temprana que disminuye sus complicaciones y morbimortalidad.